Contexto literario: Modernismo El Modernismo es un movimiento artístico autóctono de Latinoamérica. Este nace de la mano de Rubén Darío, en 1888, con la publicación de su libro “Azul”. Si bien el autor afirma que él no fue el creador del movimiento, lo cierto es que ha sido quien lo propulsó, y un gran referente para los escritores de la época. El Modernismo puede definirse como la aristocracia de las letras, esta afirmación no solo la realizan los estudiosos de la literatura, sino que también los propios escritores de la época. El principal planteo dentro de este movimiento era que la pieza literaria es igual a una joya, y el escritor es un orfebre. Esta comparación se hace con el fin de dar a entender al público cuán perfectible es ese texto, y cuánta dedicación minuciosa ha de tener el escritor que trabaja en él. No hay lugar a dudas de que el Modernismo lo que buscó fue establecer sus propias reglas literarias y también elegir a quienes iban a formar parte de este movimiento,...
"El Cantar del Mio Cid" es una obra literaria épica considerada uno de los pilares de la literatura medieval española. Escrito en el siglo XII, narra las hazañas del legendario héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. A través de sus versos, el poema épico presenta una serie de características que lo convierten en una obra destacada de la literatura española y universal. Estructura narrativa: El poema está estructurado en un conjunto de cantares, que son unidades narrativas independientes que cuentan episodios específicos de la vida del Cid. Cada cantar tiene su propia introducción, desarrollo y conclusión, lo que permite una organización clara y una narrativa episódica. Esto refleja la tradición oral en la que se desarrolló la obra, donde se recitaba y memorizaba de forma fragmentada. Heroísmo y valores medievales: "El Cantar del Mio Cid" presenta al Cid como un héroe épico que encarna los valores medievales de honor, valentía y lealt...