Ir al contenido principal

Técnica de las cajas chinas

Origen

Parece tener sus raíces en la forma de hablar común de la gente donde se está hablando de algo y luego, se recuerda otra cosa y ahí comienza a contarse, para al final volver al hecho inicial luego de varias derivaciones. Esto se transliteró desde hace milenios, primero a las formas orales y después, a la literatura escrita. El origen geográfico también parece ser plural en tanto es encontrada en expresiones literarias de varias culturas antiguas con ejemplos clásicos que han llegado a la actualidad. Quizás el paradigma de esta técnica sean Las mil y una noches de origen persa, donde la estructura de las historias que narra la protagonista Scherezada sigue este cánon clásico, siendo su propia historia la principal de la que derivan las ramificaciones argumentales, sin nexos entre sí ni con sus predecesoras. Pero existen ejemplos anteriores en la India, China, Japón y en las culturas precolombinas.

Explicación

Se trata de una técnica curiosa y antigua. Aunque hoy en día la practica todo aquel que se dispone a contar algo de su vida (o todo abuelo que pretende mantener embelesados a sus nietos contándole interminables cuentos) en realidad es una técnica propia de la literatura.
Todo empieza por contar algo que parece una historia breve y compacta, pero resulta que en el interior de esta historia hay algún elemento (digamos, un personaje o suceso puntual) que sirve de acicate para empezar a contarnos otra cosa relativa a ese personaje secundario o suceso, y dentro de esta segunda historia hay otro elemento que resulta ser el punto de partida para entrar en una tercera historia.

"Entre el lector y la materia narrativa ha surgido un intermediario: el plano objetivo desaparece, se cruza un plano subjetivo a través del cual pasa la materia antes de llegar al lector. En este tránsito, como es lógico, la materia sufre modificaciones, se carga de elementos emocionales que no le son propios, que pertenecen al intermediario. Esa mezcla sutil es otro de los recursos más viejos de la novela y podría llamarse de “ la caja china”… La caja china es también uno de los procedimientos más usuales de la novela moderna, en la que el intermediario, el testigo, es personaje esencial: él establece la ambigüedad y la complejidad de lo narrado, él multiplica los puntos de vista, él matiza, profundiza y eleva a una dimensión subjetiva los actos que refiere una ficción. Para citar sólo un ejemplo mayor, conviene recordar que casi todas las historias de Faulkner no están contadas directamente al lector, sino que son historias que se van estructurando a través de historias que se cuentan entre ellos los personajes de la ficción"
Mario Vargas Llosa

La actualidad

Como suele suceder, la técnica de las cajas chinas ha ido evolucionando y modernizándose, sus variantes no se limitan a contar una historia y luego pasar a otra basándonos en algún elemento previo. Existen libros enteros de relatos donde los personajes se repiten de un cuento a otro cargando consigo historias que no fueron desarrolladas previamente. O sea, abriendo puertas —cajas— sucesivas.

https://www.flickr.com/photos/proveit/




Fuentes: http://billardeletras.com/recursos-escritores/las-cajas-chinas
Heras León, Eduardo Rafael. 2001. Los desafíos de la ficción (técnicas narrativas). La Habana : Editora Abril. 110 p.
Vargas Llosa, Mario. 1997. El dato escondido. Cartas a un joven novelista. México : Editorial Planeta. 226 p.


Las más leídas

ENSAYO: Estructura sugerida

Introducción: La introducción  debe incluir: título del texto, autor, tipo de texto, fecha. • En este trabajo se analizará…  • El presente ensayo estudiará/analizará... • Este ensayo estudiará… En un segundo párrafo de la introducción (se recomienda) mencionar los puntos a estudiar y la pregunta planteada. Se puntualizará... Se estudiarán los siguientes puntos... Los puntos a analizar son... Desarrollo:  Profundizar en cada punto que se mencionó en el segundo párrafo de la introducción. Siempre contestando la pregunta. Un párrafo = una idea. FÓRMULA MÁGICA:  Idea + cita que respalde la idea + interpretación (¿por qué?, recursos literarios) +  PLUS  opinión personal, efecto en el lector. Conclusión:   Utilizar buen vocabulario para responder brevemente la pregunta y dar la opinión personal. Se vuelven a mencionar los elementos del segundo párrafo, pero con certeza de que estos responden la pregunta. Hacer un juicio de valor sobre si el texto estud...

Conectores para redactar

PRESENTACIÓN: Ante todo, en primer lugar, lo primero que, el objeto de, en relación a, antes de nada, el tema del texto es, el objetivo principal de RELACIONANTES: El ejemplo anterior descrito Resulta oportuno En los marcos de las observaciones anteriores Después de lo anterior expuesto Todo lo anterior Sobre la base de las consideraciones anteriores En ese mismo sentido En el orden de las ideas anteriores De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando Precisando de una vez Es evidente, entonces Después de las consideraciones anteriores En este mismo orden y dirección Según se ha citado Con referencia a lo anterior Hecha la observación anterior Por las consideraciones anteriores En este orden de ideas se puede citar Se observa claramente Dadas las condiciones que anteceden A manera de resumen final En efecto Como ya se ha aclarado Cabe agregar Según se ha visto Como puede observarse En referencia a la clasificación anterior En este propósito Significa, entonces De los an...

La sociedad del 900 y la mujer

Cuando hablamos del 900 en Uruguay hablamos de la búsqueda del orden a través del cambio de las estructuras básicas que componen la sociedad. ¿Desde qué aspectos se buscaba?   “ El investigador de la historia de la sensibilidad advierte que hacia 1900 está en presencia de sentimientos, conductas y valores diferentes a los que habían modelado la vida de los hombres en el Uruguay hasta  por lo menos 1860. Una nueva sensibilidad, que hemos llamado “civilizada” disciplinó a la sociedad (...) Los estancieros desde la revista del gremio, los maestros desde los libros de lectura y las aulas, los médicos desde sus consultorios, los curas desde sus confesionarios y púlpitos, los padres de familia desde las cabeceras de almuerzos y cenas (…) todas las autoridades de la sociedad de entonces, comenzaron a predicar en torno a nuevos dioses y diablos (…) trabajo, ahorro, disciplina, puntualidad, orden, salud e higiene fueron deificados, al tiempo que fueron diabolizados el ocio, el lujo, el...