La retórica se ocupa de las figuras en sentido tradicional, según el DRAE la retórica es: “Arte del bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover”.
Las figuras cobran especial importancia porque son aquellas que permiten diferenciar el habla cotidiana del habla simbólica. Hay una necesidad del hablante de buscar nuevas formas de decir, de expresar; la idea es salir de lo cotidiano y hacer estético el lenguaje.
Roman Jackobson, el formalista ruso, decía: “los procedimientos literarios son un medio para
hacer más sensible al objeto.”
La literatura es entonces el lenguaje vital, una renovación de las formas de decir constante y una creación de mundos imaginarios y vestuario para nuestras emociones.
La retórica se aplica a la oratoria desde la Grecia Antigua, pero también a la literatura; y nos vamos a aplicar a la segunda.
Recursos y figuras
Las figuras son un tipo de recurso, mas no a la inversa. La DRAE define al recurso como “conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa”. En el caso literario, la necesidad a cubrir es la expresiva y la empresa que se pretende es provocar belleza. Los recursos literarios son aquellas “alteraciones de la forma, el orden o el significado de las palabras para lograr que los textos resulten más expresivos”.
Retórica en la literatura: Figuras Retóricas
En la poesía siempre hay una zona de misterio que no se puede develar. El poema sugiere el máximo de interpretaciones con el mínimo de palabras, puede sostener contenidos profundos o deleitar simplemente al oído, nunca debe descuidar la musicalidad.
A partir de Quintiliano (estudioso de la retórica), se sostuvo que las desviaciones del lenguaje ordinario con fines estéticos formaban parte del Ornatus (adorno). El desvío se podía producir por los siguientes mecanismos:
Suma de elementos verbales, Resta de elementos verbales, Cambio en el orden de elementos verbales, Sustitución de unos elementos verbales por otros.
Los tres primeros procedimientos dieron lugar a las figuras y el último a los tropos. Hoy día los tropos son figuras y las figuras de aquel entonces se denominan recursos.
Prof. Emily Cabrera M
Las figuras cobran especial importancia porque son aquellas que permiten diferenciar el habla cotidiana del habla simbólica. Hay una necesidad del hablante de buscar nuevas formas de decir, de expresar; la idea es salir de lo cotidiano y hacer estético el lenguaje.
Roman Jackobson, el formalista ruso, decía: “los procedimientos literarios son un medio para
hacer más sensible al objeto.”
La literatura es entonces el lenguaje vital, una renovación de las formas de decir constante y una creación de mundos imaginarios y vestuario para nuestras emociones.
La retórica se aplica a la oratoria desde la Grecia Antigua, pero también a la literatura; y nos vamos a aplicar a la segunda.
Recursos y figuras
Las figuras son un tipo de recurso, mas no a la inversa. La DRAE define al recurso como “conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa”. En el caso literario, la necesidad a cubrir es la expresiva y la empresa que se pretende es provocar belleza. Los recursos literarios son aquellas “alteraciones de la forma, el orden o el significado de las palabras para lograr que los textos resulten más expresivos”.
Retórica en la literatura: Figuras Retóricas
En la poesía siempre hay una zona de misterio que no se puede develar. El poema sugiere el máximo de interpretaciones con el mínimo de palabras, puede sostener contenidos profundos o deleitar simplemente al oído, nunca debe descuidar la musicalidad.
A partir de Quintiliano (estudioso de la retórica), se sostuvo que las desviaciones del lenguaje ordinario con fines estéticos formaban parte del Ornatus (adorno). El desvío se podía producir por los siguientes mecanismos:
Suma de elementos verbales, Resta de elementos verbales, Cambio en el orden de elementos verbales, Sustitución de unos elementos verbales por otros.
Los tres primeros procedimientos dieron lugar a las figuras y el último a los tropos. Hoy día los tropos son figuras y las figuras de aquel entonces se denominan recursos.
Para nuestros mayores la poesía fue un objeto de lujo pero para nosotros es un artículo de primera necesidad: no podemos vivir sin poesía. Nicanor Parra
Prof. Emily Cabrera M