Ir al contenido principal

Ensayo: ¿qué es?

Definiciones aproximadas:

Composición escrita en prosa, donde damos ideas y puntos de vista particulares.

Manifiesta estilo personal, expresa lo que sabe, siente y opina.

Tiene un carácter abierto con la perspectiva elegida por el autor, enmarca y da un mensaje.

Suscita la reflexión de quien escribe y de quien lee.

Defiende sus ideas con argumentos válidos apoyados en un marco teórico específico.

El destinatario es un público amplio.

La RAE lo define como “escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”.

Acción y efecto de ensayar, intento y reintento, crear y recrear.

Procesos aproximados para realizar un ensayo:

A partir de una pregunta problemática o una inquietud realizar una introducción donde se delimita el tema.

El cuerpo del ensayo es el argumento de ese tema elegido, el por qué y donde se desarrolla la tesis a través de argumentos que la sustentan o refutan.

Estas ideas tienen un cierre con la conclusión.

Es importante la presencia de recursos retóricos en el ensayo, de allí que deviene en el cuarto género literario.

¿Qué es un ensayo?  Composición escrita en prosa, de extensión variable, en la que damos ideas y puntos de vista particulares sobre un tema.

Características: - Puede abarcar cualquier tema.

- No hay límites para la extensión.

- Se centra en un tema.

- Es amena su exposición.

- Ortografía impecable.

Estructura: Introducción

Cuerpo o desarrollo

Conclusión

Pasos para elaborar el plan: 

1) Selección del tema

2) Búsqueda de información

3) Organización

4) Redacción

Pasos para redactar: 

a) Especificar objetivos

b) Responder por escrito

c) Elegir título

d) Redactar el ensayo

e) Revisar críticamente

LECTURA RECOMENDADA: estructura sugerida de ensayo

Las más leídas

ENSAYO: Estructura sugerida

Introducción: La introducción  debe incluir: título del texto, autor, tipo de texto, fecha. • En este trabajo se analizará…  • El presente ensayo estudiará/analizará... • Este ensayo estudiará… En un segundo párrafo de la introducción (se recomienda) mencionar los puntos a estudiar y la pregunta planteada. Se puntualizará... Se estudiarán los siguientes puntos... Los puntos a analizar son... Desarrollo:  Profundizar en cada punto que se mencionó en el segundo párrafo de la introducción. Siempre contestando la pregunta. Un párrafo = una idea. FÓRMULA MÁGICA:  Idea + cita que respalde la idea + interpretación (¿por qué?, recursos literarios) +  PLUS  opinión personal, efecto en el lector. Conclusión:   Utilizar buen vocabulario para responder brevemente la pregunta y dar la opinión personal. Se vuelven a mencionar los elementos del segundo párrafo, pero con certeza de que estos responden la pregunta. Hacer un juicio de valor sobre si el texto estudiado cumple con el objetivo, si es

Conectores para redactar

PRESENTACIÓN: Ante todo, en primer lugar, lo primero que, el objeto de, en relación a, antes de nada, el tema del texto es, el objetivo principal de RELACIONANTES: El ejemplo anterior descrito Resulta oportuno En los marcos de las observaciones anteriores Después de lo anterior expuesto Todo lo anterior Sobre la base de las consideraciones anteriores En ese mismo sentido En el orden de las ideas anteriores De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando Precisando de una vez Es evidente, entonces Después de las consideraciones anteriores En este mismo orden y dirección Según se ha citado Con referencia a lo anterior Hecha la observación anterior Por las consideraciones anteriores En este orden de ideas se puede citar Se observa claramente Dadas las condiciones que anteceden A manera de resumen final En efecto Como ya se ha aclarado Cabe agregar Según se ha visto Como puede observarse En referencia a la clasificación anterior En este propósito Significa, entonces De los an

La sociedad del 900 y la mujer

Cuando hablamos del 900 en Uruguay hablamos de la búsqueda del orden a través del cambio de las estructuras básicas que componen la sociedad. ¿Desde qué aspectos se buscaba?   “ El investigador de la historia de la sensibilidad advierte que hacia 1900 está en presencia de sentimientos, conductas y valores diferentes a los que habían modelado la vida de los hombres en el Uruguay hasta  por lo menos 1860. Una nueva sensibilidad, que hemos llamado “civilizada” disciplinó a la sociedad (...) Los estancieros desde la revista del gremio, los maestros desde los libros de lectura y las aulas, los médicos desde sus consultorios, los curas desde sus confesionarios y púlpitos, los padres de familia desde las cabeceras de almuerzos y cenas (…) todas las autoridades de la sociedad de entonces, comenzaron a predicar en torno a nuevos dioses y diablos (…) trabajo, ahorro, disciplina, puntualidad, orden, salud e higiene fueron deificados, al tiempo que fueron diabolizados el ocio, el lujo, el juego, l